F El paso de los chinos por el Perú - How do Peruvians Socially Construct “Race”

El paso de los chinos por el Perú


Es imposible estar en el Perú y no conocer los famosos "chifas" una gran parte de la gastronomía peruana que se debe a la influencia China por difusión. Fue a mediados del sigo XIX que una serie de sucesos en China forzó la emigración de cientos de miles de habitantes.


Gracias a eso la trata "amarilla" se vio favorecida, pues en el Perú, ya no era legal la esclavitud. Fue entonces que entre los años 1565 y 1815 se comercializó desde el Oriente hacia Acapulco, en México, productos de China, de los cuales algunos se transferían al Perú, tales productos solían ser especias, pimiento, clavo de olor y canela. 


Al observar las estadísticas del censo peruano en el año 1908 nos damos cuenta de que los chinos de los sectores económicos más bajos también compartieron el carácter mercantil, siendo un total de 5049 chinos, 2231 eran comerciantes. Las ocupaciones de importancia numérica secundaria eran las de servicios personales, que contaban con 1381 chinos, de los cuales 556 eran cocineros.

Fueron los chinos culíes quienes aportaron en la agricultura, así como en el desarrollo de los "chifas" aportando a la mixtura peruana, así como en el crecimiento del barrio chino en Lima, desde sus orígenes hasta 1909. 

Fuentes: 

Alvalde, J. Alden, C. Guerra, A. Méndez, A. (2019). La conexión china en la política exterior del Perú en el siglo XXI. 

McKeown, A. (1996). Inmigración China al Perú, 1909-1936; exclusión y negociación.


CONVERSATION

0 Comments:

Publicar un comentario